La junta epoxídica es un material utilizado para sellar juntas entre baldosas, y que, a diferencia de las juntas tradicionales de base cementosa, ésta se compone por una mezcla de resinas epóxicas y agentes catalizadores.
Entre sus características, destaca por ser una junta de alta resistencia e impermeable y, además, es menos porosa que la cementosas, lo que hace que no penetren las manchas y que su limpieza sea más sencilla.
Ventajas:
- Durabilidad: es resistente al desgaste o abrasión.
- Impermeabilidad: no absorbe líquidos ni manchas, siendo ideal para zonas húmedas como piscinas o baños e incluso para ambientes como cocinas o laboratorios.
- Fácil mantenimiento: su limpieza de mantenimiento es más sencilla gracias a su baja porosidad que no permite la acumulación de bacterias.
- Resistencia: a los ácidos, químicos, grasas, detergentes…
Desventajas:
- Complejidad de aplicación: es una junta que se endurece rápidamente, por lo que su aplicación requiere de un tiempo más limitado.
- Coste: son más costosas que las juntas cementosas.
- Difícil limpieza de residuos: la junta epóxica deja residuos o velos en fase aplicación que son complicados de eliminar.
Residuos de junta epoxidica
La junta epóxica, a pesar de ser una solución idónea para zonas húmedas y evitar bacterias y moho, también presenta la problemática de su limpieza tras el fraguado de las resinas y endurecedores.
¿Cómo limpiar restos de epoxidica endurecidos correctamente?
La limpieza de la junta epoxídica resulta más sencilla cuando se hace de manera inmediata, cuando aún está fresca. De hecho, FILA cuenta con soluciones específicas para la limpieza en fresco de estas juntas.
Sin embargo, cuando se ha fraguado, son necesarias soluciones para disolver epoxi, como CR10 de FILA. Este detergente líquido con alta viscosidad y concentrado es eficaz en el caso de residuos endurecidos y antiguos, reblandeciendo la resina excedente para poderla retirar sin dañar las superficies.
CR10 es ideal para materiales no absorbentes como porcelánico, cerámica esmaltada y mosaico vítreo (gresite). Su viscosidad lo hace ideal para paredes verticales.
¿DÓNDE APLICAR CR10?
Cr10 es ideal para superficies de:
- Cerámica y gres esmaltado
- Gres extrusionado
- Mosaico vitreo (gresite)
- Extrusionado esmaltado
MODO DE EMPLEO DE CR10
- Aplicar CR10 puro con una brocha y dejar actuar durante unos 30 minutos.
2. Frotar con estropajo o con espátula sobre residuos más conscientes. En pavimentos es posible utilizar máquina rotativa con disco adecuado.
3. Aclarar muy bien con agua para retirar el residuo.
4. En caso de residuos más tenaces, repetir la operación dejando el producto actuar por más tiempo.